jueves, diciembre 20, 2007

la de los jueves 20 diciembre 2007

Este animal que les escribe, homo sapiens a toda honra, no es de los que les guste socializar mucho (bueno, sí lo hago, pero más bien con el rezago, el bagazo, o lo más selecto de la manada, según sea su preferencia lingüística a la hora de jerarquizar o discriminar al respetable), pero este sábado pasado me vi partiendo plaza en el Casino Nacional del brazo de una de las mujeres más hermosas de nuestro Piedras Negras, y me atrevo a extender esta aseveración hacia los cuatro puntos cardinales hasta los confines del espacio y del tiempo, sin temor a estar pecando de exagerar el horizonte y verizonte. Bailé con ella, la abracé, la besé y todo esto frente a la mirada paciente de mi mujer. Y es que el sábado pasado “disfruté como enano” (frase ancestral que aún no logro explicarme todavía), bailando con mi hija mayor en su baile de presentación en sociedad, mejor conocido evento como “baile de debutantes” (el título suena muy “mamilas”, pero así le llaman, qué le vamos a hacer). Sin embargo, y a pesar de que mi hija gozó de su fiesta comunitaria, créanme que me auto-califico ignorante en esto del relajo del festejo de los quince años, pues a pesar de que tengo evidencia de haber pasado alguna vez por esa edad, y haber entonces probado las mieles de los usos y costumbres sobre la mágica época, ni entonces ni hoy le veo significado alguno. No encuentro raíces para tal celebración más que la mera tradición de lo indescifrable. Es más, “si me apuran tantito” (otra frase impenetrable), pareciera ser una fiesta de, por y para las mamás (por ahí un guey me gritó, “se dice mamaces, ¿pos no ves que son masdiuna?”); y es que las señoras, se me “afigura”, planean, organizan, complican y, finalmente, acuden a estos eventos, para volver a renacer en los cuerpos y las ilusiones de sus hijas, mirarse en un espejo cósmico que le permite ver perpetuado el rito mágico de lo importante a través de lo superficial. Bueno, el caso es que ya pasó, y que lo disfruté de tal forma que será inolvidable, característica que me favorece, sobre todo para prepararme en lo que se avecina con mi hija que le sigue en edad. En ese futuro momento espero estar a la altura de las circunstancias y ser capaz de no tropezarme con las mismas piedras, ya que Dios me dará la oportunidad de repetir la experiencia, ya me lo dijo, con mi otra hija, ¿quiubo?.

Esta semana hay gran movilización de cuerpos de seguridad por acá en el rancho, ¿El motivo? ¿La captura de un mafioso? ¿Un desastre natural? (bueno casi, pero no; y que la lengua se te haga chicharrón y el kullo carnitas, fracaso de escritor con tus “ideotas” en pleno lucimiento) ¿La aparición de niño Fidencio? Pues no, mis chiquillas y chiquillos, todo el relajito se debe simple y ordinariamente a que se nos casa el gober bailarín, que es tan “querido y popular” en estas tierras, e incluso más allá de las “Cahuilas”, razón por la cual hubo que “blindar” a nuestro pacífico y tranquilo ranchote. Algún despistado me dijo que el blindaje respondió al tamaño de los ilustres e importantes personajes que asistiran a este humilde y parco evento (y así debe ser, para ser congruente con el “gobierno de la gente”). Nada tiene que ver con que se vaya a utilizar un antiguo convento en Guerrero para uno de los eventos y mucho menos que la recepción sea en el Casino Nacional (nuestro club “chic”, “caché”, “fresa”). En lugar de las ruinas de la Misión de San Bernardo, bien se pudieron haber utilizado los campos de fut allá en las vegas del río, y la recepción pudo haber sido en el salón de la CTM, digo ¿No?... Para estar acorde con eso de “la gente” que somos todos y al parecer no somos ninguno. Pero ni la burla perdono, discúlpenme mis estimadísimos lectores. La verdad es que cada quien es libre de hacer lo que le venga en gana el día de su boda. Lo reconozco, a veces me paso. Sin embargo una pregunta flota en el ambiente (para mi estimado presidente del Casino Nacional, Fernando): ¿Quién va a pagar por las innecesarias, pero eso sí, bonitas remodelaciones al club? ¿Las paga Moreira de su bolsa? O hasta eso, ¿Las vamos a pagar nosotros? ¿Ya te llegó la lana del tan prometido crédito del Estado? Siendo este último un crédito ¿Lo vamos a tener que pagar nosotros los socios? El caso es que el virrey ya tiene nueva virreina, y muy próximamente habrá un heredero al virreinato. ¡Larga vida al virrey!

Pero nada de lo anterior es más importante que la celebración del nacimiento de ese humilde Hombre que nació en un pesebre y que es tan importante y especial que partió el tiempo en dos. Un Hombre lleno de amor que nos dijo “Amaos los unos a los otros como yo os he amado”, enseñanza que hemos tirado sin contemplaciones. Pero este Hombre, quien se entregó por nosotros y para nosotros, sólo pide algo muy sencillo y a la vez bastante difícil: cada año renacer en nuestros corazones. Este hombre es nuestro hermano, padre, amigo, confidente y guía; él es Jesús. A ti, mi Señor, te doy las gracias por haberme permitido disfrutar de mis hijas y esposa un año más, por habernos dado salud y trabajo, por protegernos bajo tu manto de seguridad y alegría; por entrar en nuestros corazones (que a veces son duros) y por no dejarnos solos jamás.

Que en estas fechas tan significativas, sus hogares se llenen de paz y bendiciones, y que estas perduren a lo largo del próximo 2008. Me despido de ustedes, y espero que nos leamos el próximo año por allá del 4 de enero; los dejo con este grito de alegría de un “compa” con escasos conocimientos del idioma de “Chaquespiere”, pero con mucho sentimiento y enjundia “Merri yir and japi nuu crismas”; Dios nos bendice.

Que tengan ustedes buen día y mejores noches, felices fiestas.

jueves, diciembre 13, 2007

la de los jueves 13 diciembre 2007

Es una grata sorpresa que lean lo que escribo mis amigos que viven dentro y fuera de México. Al principio los consideré internautas despistados haciendo consultas en “Infiernet”, y que sólo por casualidad pasaban por donde yo dejo algo de mí en la red. Ahora veo agradecido que sus visitas semanales ya no son un evento fortuito, y me inspira para seguir exprimiendo estas mis neuronas que no terminan de acostumbrarse a este arte de transmitir el pensamiento en forma escrita. Muchas gracias amigos de aquí y de allá. Mi estimado “Homer Boy” (el de los Charcol’s) ¡no te duermas criatura! Pienso que tienes razón al decir que el “libro vaquero” te resulta más interesante que esta página, es decir, no lo dudo y agradezco la retroalimentación. Siempre seré creyente de que en gustos se rompen géneros y en petates… bueno, ustedes ya saben.

Pasando a lo que me trae ocupada la mente por estos días, yo no entiendo esto de la reforma electoral. Como todo aquello que hace el gobierno a espaldas de la sociedad pero en sus meras narices. Lo que se dice de la bendita reforma parece dicho en arameo antiguo, y lo que se escribe de ella parece esperanto bizantino, claro, todo esto con el objeto de confundir al respetable, y así después coronar el numerito con el viejo y conocido “bueno, lo que pasa es que la intención de la reforma fue otra, pero los periodistas lo trastocan todo”, o bien el conocidísimo y tan socorrido: “lo que verdaderamente quiso decir el señor diputado/secretario/presidente fue otra cosa… era otro el objetivo, era otro el alcance...”. Me parece bien que desaparezcan las alianzas entre partidos, creo que es un buen inicio para quitarnos de “partiditos” pedorros que nada más tragan de nuestros dineritos. Si la concepción de la reforma electoral es bien intencionada, veo un futuro donde la extinción de personajes políticos nefastos, por decir lo menos de ellos, perderán “representación proporcional” y tragarán el polvo. Actualmente tenemos 500 diputados federales. 300 de ellos son escogidos con nuestros votos, pero los otros 200, ¡el 40%! son personas que los ponen a discreción los partidos políticos y sólo obedecen a los intereses políticos de ese partido, o peor, a intereses de uno de los grupos de poder creados dentro del partido. ¿No es eso algo verdaderamente obsoleto, antidemocrático, sin sentido común? ¿Qué nos pasa, carajo, que nos quedamos viendo con la baba colgando y aceptando el dedo mítico embarrado de atole? Con 500 diputados y 128 senadores la labor de estas personas se complica hasta lo absurdo, dañando el país que ellos también aman, estoy seguro, pero que lastiman cuando se disputan los miles de millones de pesos. Pues entendamos, ellos también tienen sus debilidades como cualquiera de nosotros, nomás que estos son de la peor calaña (está en juego poder y dinero, nada más y nada menos). Así también la lista nacional de senadores plurinominales debe ser eliminada para devolver al Senado su carácter federalista. Los senadores de representación proporcional violentan el pacto y la representatividad federal. Seguramente va a ser un buen ahorro el que los diputados y senadores plurinominales se acaben, creo. Y más productividad. Y tal vez así puedan tomar las decisiones que le hace falta a esta tullida patria, tan llena de ganas por dejar atrás los tristes días que la cubren con negro manto.

También veo con buenos ojos el que los políticos dejen de publicitar su imagen con cargo al poco dinero que se recauda, gracias a que le seguimos sacando la vuelta al IVA en todo y para todos, claro, pero esa es otra historia. Esto de que ya dejen de aparecer retratados por todos lados nuestros queridos y estimados gobernadores y alcaldes, es una de esas cosas que se me hace escrito en jeroglíficos de la época predinástica, pero si le entiendo bien será un acto de dignidad comunitaria dejar de ver espectaculares con la cara de políticos “haciendo pública” sus supuestas obras. Que los hechos hablen por mí, me parece alguien dijo, y dijo bien. Que si un gobierno tiene que estar publicitando lo que hace, es por porque el populacherismo e la ineficiencia es tan grande como el dedo que nos da atolito a cambio de lo que en verdad necesitamos.

Y hablando de dedos, ¿Que tal la “encuesta” que hizo “Zócalo”, sobre el “popular” hermano del “dancing gober”? Hay que ir promocionando a “manito” para perpetuarnos en el poder, eso de que se acabe la “chiche” después de 6 años debe sentirse feo; qué mejor que el borceguí quede en la familia (falta ver que salga electo, porque del plato a la boca se suele caer la sopa).

Y cambiando de canal, ayer le hicieron fiesta a la Virgen del Tepeyac, la cual respeto y quiero como la madre de todas las madres, y claro, de Jesús el Nazareno; mas déjenme confieso que no me acaba de convencer el cuento de la aparición en el famoso cerro (lo siento hermanos en Fe, pero así pienso y pensaré). Y con este otro cuento de la fiesta a la morenita aquí en Piedras Negras se paralizó la circulación en el centro del rancho. Fue impresionante.

Y finalmente hoy es jueves ¡Vive Dios!, salgamos felizmente a empaparnos en alcohol y a abrazar una muchacha (…no pude contenerme en citar a Serrat, no crean que lo digo por otra cosa). Vamos a dejar el trajín de rutina en el fondo de un vaso de vidrio (por favor nunca agarren el vicio de servir bebidas espirituosas en vasos de plástico, es de mal gusto y de poca higiene). Si nos dan ganas la próxima semana (a mí de escribir y a ustedes de tener la amabilidad de seguirme leyendo), nos leemos la próxima semana (y si no, pues no).

Que tengan ustedes buen día y mejores noches.

jueves, diciembre 06, 2007

la de los jueves 6 diciembre 2007

Me van a disculpar que no haya escrito el jueves pasado, pero me di un tiempo (¿otro?) para recargar pilas (ah! bueno…), que por cierto ya andaban muy bajas y no uso precisamente las “del conejito". Pero aquí estoy de nuevo, externando mis opiniones, mismas que "enveces" llegan a molestar a algunas almas sensibles (funcionarios públicos), seguramente no acostumbradas a que se comente sobre su desempeño, tal vez porque se sienten infalibles e intocables, como si ocupar un puesto en la función pública fuera cosa de ignorar a quienes le pagan su sueldo y le aguantan sus deslices, como si el respetable sólo tuviera que aguantar las “mareadas de altamar” que se dan algunos de estos personajes públicos cuando se “trepan en su block" (léase: su puesto, ese que dura solo unos años) que les permite un poco de visibilidad, una poca de altura mareadora. ¡Ya sé! Habría que comprarles "dramamine" como regalo en esta próxima navidad.

Fíjense que el otro día circulaba yo por ahí, por el rumbo del ahora famoso "laguito mexicano" y ¡sopas!, que me sorprende el paso del ferrocarril; para cuando me di cuenta ya me era imposible hacer la prohibida vuelta en "U" pues me encontraba arrinconado. ¿Qué hago? me dije a mi mismo, y mi mismo tuvo tiempo para pensar (¡mira, mira, presumido!) y en esos momentos de cavilación me cayó el tostón completo de que ya van a empezar las obras para construir un puente, precisamente sobre el paso del ya mencionado "laguito". Me pregunté si no sería saludable también, de una buena vez, aventarse un paso elevado sobre las vías del ferrocarril. Y mi estúpida pregunta me vino a la mente por la siguiente razón: pienso yo, claro, con mi conocida y limitada visión a cualquier plazo, que cuando la Cervecería comience sus operaciones, el tráfico ferroviario se intensificará (para que me entiendan todos: habrá más trenes y más graciosas góndolas, y carros termo, y carros tolva, y todos ellos jaladas por las populares maquinitas), lo cual se traducirá en un aumento de interrupciones al tráfico vehicular, y que a la vez dará como resultado largas filas de vehículos parados (eso sí, con gente dentro con suficiente tiempo para pensar) esperando el paso del tren. Y bueno, con eso de que está de moda el tema de la ecología, pues imagínense ustedes tanto carro encendido y estático (hasta que el buen juicio diga: “apaga el mueble guey”, pero esto va a tardar) cuánta contaminación generará. La cantidad de contaminantes emitidos a la atmosfera nos obliga a decir "óigame no". ¿Será posible ver un poquito hacia adelante? Como decía el buen Issac Newton: “Si he visto lejos hacia adelante es porque he estado parado sobre hombros de gigantes”… ¿Podrán nuestros servidores públicos “trepados en su block” tener la humildad de hacer caso a ideas de enanos y gigantes y medianos, ideas de nosotros, los que formamos parte de la comunidad? Porque estoy seguro que dentro de esta vasta comunidad habrá gente que sepa del asunto, expertos que permitan a los del block normar su criterio y tomar las decisiones adecuadas. ¿Será más cómodo decidir sobre las rodillas? ¿O será simple flojera o apatía? ¿Qué será? Más temprano que tarde nos daremos cuenta de lo que pasa en estos momentos por las mentes de nuestros servidores públicos, pero por lo pronto, si me lo permiten, voy a servirme otra copita "chirris" de Merlot.

¡Ah, que sabroso! Continuemos pues. El pasado viernes fui invitado a la inauguración del negocio "Beer Factory", empresa del señorón Don Luis Luna, y que está ubicada en la esquina de Avenida Carranza y San Luis, donde antes estaba la terraza del "Asadero Grill". Pues bien, me encontré con la agradable sorpresa de coincidir con personas de la talla de Marina Lozano, el Doctor García Reyes, Aureliano Reyes Morales, el Licenciado Héctor Menchaca, y otros más que escapan a mi dañada y limitada memoria. Afortunadamente el Licenciado Menchaca mantuvo oculta mi identidad, que si no, hubieran volado botellas y mentadas, transformando el evento en una batalla campal de cantina “diantes”. Pues nada de esto pasó gracias a la intervención de mi benefactor, y así tuve la oportunidad de intercambiar opiniones con mi amigo Héctor, y me dio gusto saber que la Cámara de Comercio empieza a formar un frente común para ver cómo se puede capitalizar al máximo la próxima apertura de operaciones de la Cervecería. Estuvimos de acuerdo en que, si bien esta empresa no será el cuerno de la abundancia, si traerá una importante derrama económica para la región, y en especial para nuestro "rancho", SIEMPRE Y CUANDO NO DEMOS POR HECHO DE QUE LOS DINEROS CAERÁN EN AUTOMÁTICO. La pregunta es importante: ¿Realmente estamos preparados? En lo particular yo pienso que no. No todavía.

Recientes declaraciones del Virrey de Coahuila (¡ah! como le gusta la cámara a este señor y untarse el dedo con atole para alimentar al respetable) me inclinan a pensar que tal vez, sólo un “tal vez” concedo, su ilustrísima majestad y eterno emperador señor virrey Moreira pudiera beneficiar a nuestro querido terruño. Miren ustedes porqué digo lo que digo: sucede que Moreira dijo por ahí que él quisiera criar a sus hijos en Piedras Negras, lo cual me suena a "todas margaritas", pues eso significa (basta con leer un poco de historia e interpretar un poco de estadística) que el virrey "mejorará" el rancho con el fin de sentirse en ciudad grande, algo digno de él. Lo hizo Cortez cuando decidió establecerse en la Villa rica de la Vera Cruz. Lo hizo Salinas de Gortari con Agualeguas, NL., ¿Por qué no lo va a hacer Moreira Valdés con nuestra ciudad, que lo acogería como hijo pródigo, esperando que no se nos pongan celosos los saltillenses? Pero también cabe la posibilidad de que este gober cuidador de todos, simplemente pavimente un camino, compre un mega-terreno, construya una mansión a su medida, y viva tranquilo por el resto de sus días siendo un vecino más del buen Eagle Pass, Tx., sin más obras que su ya prometido hospital de zona y un "tiatro". Eso sería como lo que hizo Ernesto Zedillo Ponce de León en Ensenada, BC. También casos como esos se dan entre los reyes y virreyes. Bueno, y a todo esto: ¿un teatro, para qué? ¿Para traer comedias con artistas de la telenovela de moda como las que ya se presentan en el pueblo? ¿O para traer obras de calidad que poca o ninguna persona irá a ver? ¿Será Moreira el mecenas cultural que el pueblo hambriento estaba esperando?

A mí me preocupa en particular la recuperación de empleos y el crecimiento ORGANIZADO de la ciudad. En lo primero aún no veo quién se esté preocupando por dar a nuestra gente la educación industrial (desde terminar la secundaria y la prepa, hasta manufactura esbelta, calidad, servicios logísticos, cadena de suministro, comunicación en línea, etc.) que una mega-planta va a requerir. Digo, para que los empleos se queden en Piedras Negras. Derrama económica habrá, claro que sí, pero sería muy a todo dar que el dinerito se quedara entre nuestras familias, de nuestra ciudad, y aquí mismo diera la vuelta, ¿no lo creen así? Pues sorpréndanse: es sabido que la mayor parte del dinero que se genera por la operación de una mega-empresa que se establece en las ciudades fronterizas NO SE QUEDA EN LA CIUDAD DONDE SE ESTABLECE, SE LO LLEVAN CONTRATISTAS Y OTROS PROFESIONALES Y OTRAS CUENTAS FORÁNEAS. Habrá que conocer a ciencia cierta si los impuestos que cobrará el municipio estarán o no “rasurados” por acuerdos previos, como le ha sucedido a Acuña, Ramos Arizpe, y aquí mismo, en el pasado (es una de las estrategias principales que tienen los municipios para atraer inversión: “bajeichon los choneichons”).

A la gente de mi Piedras Negras le urge trabajo; Cervecería es una EXCELENTE oportunidad por todo lo que significan las empresas “satélites” que vendrán y las que nacerán aquí, pero… la pregunta resuena entre los corredores, en las calles, en nuestros hogares, en las oficinas de gobierno, en las cámaras, en las escuelas técnicas, en las universidades, en los sindicatos, en todos lados: ¿Estamos preparados?

Es jueves, y la botella de Merlot llegó a su fin; es hora de salir a buscar los soportadores de mis tarugadas (Cor Unum) y destapar aunque sea una botellita de "volka". Es diciembre y ya empiezan las pre-posadas, manejen con cuidado: alcohol siempre sobra pero vida sólo hay una.

Que tengan ustedes buen día y mejores noches.

jueves, noviembre 22, 2007

la de los jueves 22 noviembre 2007

Mientras se hace el “arguende” grande por la conducta inapropiada de Martita (dulce Polly) y la tibieza de Vicente (super Can), por el penoso y castigable derrame petrolero en Campeche, y otro: por la tragedia en Tabasco (que le investiguen, de a de veras, y que se castigue a todos los que son culpables, de ahora en adelante, pues si de algo estamos avergonzados como pueblo es de nuestro “agachiento” pasado), en Coahuila vamos a estar de manteles largos y lujosos. ¿La razón? ¡Se nos casa el “Virrey”! y nada menos que con una dama de la localidad (no manches, ¡qué valiente muchacha, alguien que le cuente los dientes, y al profe que le cuenten las cicatrices en los nudillos, nomás pa’no andar luego con cuentas mochas!). La sacrosanta unión va a traer beneficios a Piedras Negras (me comentaba un “socialité” el otro día) mientras repasaba mentalmente lo que suele suceder en estos casos, a lo que le contesté que los beneficiados, en todo caso, serán familiares cercanos de Vanesa y uno que otro arrimado, porque lo que es p’al resto de la perrada, un buen dedo frijolero es lo que puede esperarse.

Habiendo dicho lo anterior y habiendo omitido otro tanto, ya habrán descifrado por qué tanta visita pública (y otras tantas privadas) del “monito relojero” a nuestra ciudad. Y el que se case Moreira no tiene trascendencia alguna (bueno para él y su futura esposa me imagino que sí), pero lo que sí empieza a trascender p’al respetable es el desmadrito que se arma en el rancho blackstoniano por el singular evento.

Para empezar el sarao será en el Casino Nacional. Primero se dijo que sería allá por Marzo y presto se anunció en una circular que se empezarían remodelaciones (innecesarias) en el club a fin de dar cabida a tan distinguido aquelarre. Una fuente confiable del mentado club dice que dijeron que andaban diciendo que las remodelaciones se realizarían usufructuando un crédito otorgado por el gobierno del estado. ¿Coincidencia? ¿Simple casualidad? ¿O seguimos tragando atolito desde su mismísimo dedo nupcial, mi querido gober, para no hacer más olas sobre este penoso acto costumbrista al puro estilo de su empleado Lacho del Bosque, célebre ahora entre las huestes Saltillenses, pero cuando despachaba en Monterrey en tristes tiempos idos y desviaba dinerillo “como costumbre histórica”?

Siguiendo con la novela de este profe que a todos nos cuida, más tarde se anuncia que el relajo no sucederá en Marzo, sino que tendrá lugar en Diciembre, allá por el día 21. A bueno, pues entonces se me ocurre preguntarle al Inge Fernando Ojeda ¿Le damos pa’delante con las remodelaciones, o nos vas a ahorrar un “billetío”, d’esos que vienen de “Saltío” que nos asigna el “virreicío”?

¿Y habrá manita de gato en los lugares donde se hospedará, circulará y comerá la comitiva del Virrey? Creo que lo que habrá será otro dedillo frijolero p’a la raza. ¿Serán los regalos de la boda una copia o parodia de lo que algunas veces novelizó Luis Spota (suntuosos lujos lisonjeros que llegaban a ser una bofetada horrible para el respetable)? No creo que ni una ni la otra: recuerden que estamos hablando del “Gobierno de la Gente”, hombre, nada de eso. Al mismo tiempo que se esté llevando a cabo el banquete, es posible que se sirva en la Macroplaza, o bien en la “Puron’s Turist Plaza”, un refrigerio para el pueblo, ofrecido por el Virrey a costo de nuestros dineros (al igual que su boda, amena y simpática). Pido perdón de una buena vez si lo que me imagino no llega a concretarse y, como siempre, se me ha ido la lengua hasta las rodillas, pero como usted, mi querido gober bailador, ya lleva viviendo tanto tiempo del presupuesto, pues no podrá negarme el beneficio de la duda al afirmar lo que la mayoría de la gente piensa: que el dinerito de su boda nosotros lo pagamos ¿verdad, viejón? (se abre sorpresivamente la válvula del duodeno y deja escapar un flujo indigesto mientras la neurona piensa: brujo, adivino, vidente de mierda, ¿porqué no te callas?). Mi querido Profesor Moreira, le suplico no se moleste o haga berrinches por aseveraciones tan aventureras y simplonas, que sólo alimentan la imaginación de los incautos y los puritanos desmañanados. El hecho de que “yo sólo diga lo que mucha gente piensa y comenta, pero que no se atreve a hacer público” es una migaja, es basura, es nulo, frente a usted; usted, quien ha dicho que los panistas, desde sus senadores hasta el presidente Calderón son narcos, sin probarlo; quien ha dicho que Fox le ordenó que hundiera a Napito, sin probarlo; quien ha dicho que aquel intento de Secretario del Trabajo le pidió que claudicara su hombruna labor en pro de los mineros caídos, sin probarlo, claro. Entonces qué es mi dicho contra sus DICHOS: nada.

Cambiando un poquito de tema, como ven el desmadrito que se arma en el “distribuidor vial” a las horas pico, cuando la gente que circula del bordo de defensa hacia la avenida 16 de septiembre, quiere ingresar a la misma en una vuelta por lo más incomoda e insegura, creo que ahí o cambian la circulación de 16 de septiembre únicamente hacia el bordo de la defensa, o bien ponen un “alto”, de plano. ¿Qué opinas, Hernández?

Es jueves y no he vuelto por que jamas me fui, simple y sencillamente me tomé un descanso porque no había nada nuevo sobre qué escribir. A quienes me estuvieron leyendo o bien re-leyendo en estas semanas: mil gracias. De igual manera agradezco a quienes me escribieron (cerca de 100 de ustedes) preguntándome el porqué de mi ausencia literaria, pues reitero, aquí estoy. Como dije, es jueves y hay que pasarla bien, salgan con sus cuates o hagan lo que les apunten sus orejotas, pero cuídense mucho. ¿Alguien tiene invitación para la boda? ¡Móchense!

Que tengan ustedes buen día y mejores noches.

jueves, septiembre 13, 2007

la de los jueves 13 septiembre 2007

¡Oh, que placer es manejar en Piedras Negras! Siempre y cuando no llueva, o haga frío o haga "la calor", pues si algo de esto sucede, la vialidad se vuelve un infierno, sobre todo "conlagua". Supongo que este problema es semejante en cualquier ciudad de nuestro México lindo y querido, pero yo sólo puedo hablar por lo que en "nuestro ranchote" sucede, pues aquí vivo y aquí aún me muevo.

Verán, para empezar, los que nos decimos conductores no ayudamos mucho, pues el reglamento de tránsito nos viene valiendo poco menos que una monedita de diez centavos descubierta en el fondo de linda coladera. Manejamos como si las vialidades fueran de nuestra propiedad y todos son unos tarugos con excepción de nosotros, y más tarugos los seres de a pie que osan molestar nuestro majestuoso paso cuando ejercemos el excéntrico derecho del libre tránsito motorizado. Y ahora súmele a la ecuación una autoridad que sabe de memoria las sanciones administrativas por motivos varios, algunos hasta inverosímiles, pero que de bien a bien tampoco conocen el reglamento. Suena confuso… mas no lo es, no se hagan bolas, como diría aquel personaje innombrable. Agréguele a lo anterior los cambios climáticos y multiplíquenlo por el paupérrimo (y a veces hasta mortal) señalamiento de las obras viales, por los ciclistas y motociclistas desplazándose sin casco, por el transporte público cuyos choferes son incitados a manejar cada vez más rápido para poder llevar el sustento al hogar después de pagar las cuotas mínimas de los dueños de las concesiones, por los semáforos en rojo, por los carretones tirados por animales como en el siglo antepasado, por las nuevas vialidades diseñadas en las rodillas de ostentosos funcionarios, y entonces, y sólo entonces, será posible que lleguen al mismo nivel de malquerencia y enfado que este tarugo que les escribe (bueno, tarugo excepto cuando manejo).

Ahora bien, aquí en Piedras Negras tenemos un titular de Ingeniería de Tránsito. Así es, no estoy jugando. Este singular personaje es mejor conocido como "El Cuate" Hernández. Muy "cuate" de Chuy Mario (padre) y muy "cuate" de algunos "cuates" de un "cuate" mío. A él no le puedo achacar los muy risibles señalamientos de "precaución" cuando se sale de una vía rápida a una lenta (creo debería ser al revés la cosa, pero aquí funciona así). No le tocó esa curiosa decisión al “Cuate”, y si no me creen que exista tal cosa, basta con que se den una vueltecita por Prolongación República y observen los cómicos señalamientos. Lo que sí le puedo cuestionar al famoso “Cuate” es la portentosa idea de colocar cuatro señalamientos de ALTO en avenida Progreso (a una cuadra de donde vivía “la ñaña") y repetir la dosis en Avenida Industrial, a la altura de Cromo Accesorios (donde se polarizan cristales y se puede adquirir lo último en artículos para que puedas con alegría realizar tus sueños con "pimping your raide"… ahí me deben la publicidad, ¿eh?). A mí se me hace que al colocar estos bellísimos señalamientos de ALTO jamás se imaginó el desmadre que ocasionaría a la hora de salida de las maquiladoras, y si acaso lo pensó, pues simple y llano: le valió un reverendo pepino. O tal vez se lo pidieron de favor, y como es muy "cuate", pues lo hizo, total, que se joda el jodido, que tiene que joderse al pasar por ahí en la jodida hora en que salen los empleados de las jodidas maquiladoras (sustituyan la palabra jodido por "ayudante de cocina galopín" y verán la luz, mis amables lectoras y lectores). Yo me pregunto si el señor Hernández tendrá una minúscula noción de lo que es "Ingeniería de Tránsito" (y miren que sólo basta meterse en la "interné" y salen "munchas" cosas). Por desgracia parece que el ya mencionado “Cuate” padece de minoridia, extraña enfermedad de aquel que no tiene ni la menor idea de lo que sucede, y parece también que esta enfermedad es contagiosa, ya que los "Ingenieros" que diseñaron pa'donde iba a correr el puente vial o joroba que se hizo en Avenida 16 de Septiembre y Román Cepeda nos han dado cátedra de minorismo. Díganme estúpido (¡Y sopas!, ya puedo escuchar al coro unánime y convencido que se dispone a hacerlo), pero me parece que el tráfico "juerte" corre por 16 de Septiembre y no sobre Román Cepeda (rumbo a Acuña y viceversa). Lo podemos constatar con las filas que se forman en esa vialidad y los congestionamientos en el semáforo de Niños Héroes y Román Cepeda. Entonces, ¿Qué solución dio la inversión de millones de pesos? Pues concluyo, en un sesudo ejercicio de deducción a través de la técnica de causa y efecto, que será la misma solución que dará la construcción millonaria de la joroba que se hará allá por la gasolinera de la Sra. Alejandra González, o para más referencia, el pueblo ha tenido a bien otorgar el nombre de “la joroba del apenitas" a dicho elefante blanco. Todo apunta a ser una anotación curricular de administraciones estatales y locales que con el tiempo se convertirá en un evento que permita que aquel que viene detrás tenga la oportunidad de "mamarse" corrigiendo lo que hoy permitimos. Total, que el "Gobierno de la Gente" efectivamente vive en Coahuila. (¡Viva el Virrey, Viva, Viva!)

Si quienes nos trepamos a un vehículo somos medios bestias para eso de la manejada (para sacar la licencia, los trámites son una burla y para renovarla más, que si se aplicara un criterio serio muchos perderíamos el derecho de manejar, simple y llano), el premio a la bestialidad se lo llevan los taxistas (¡Oh, sí! diría un amigo de "jiusten"). Estos asnos (no todos, nomás la mayoría) brillan por su eterna ineptitud al volante (son tan ineptos en lo suyo como muchos funcionarios públicos en lo de ellos, pero no estamos hablando ya de eso), a la gran mayoría los bajaron del "guayin" y de repente, en lugar de un caballo, ya tenían 300 a su servicio. ¡Imposible controlar tanto animal! (los jamelgos y los que los intentan manejar). Y para muestra un botón trágico, difícil, pero muestra al fin. Lo que a continuación comento no lo leí en ningún medio, lo supe de primera mano, por gentes involucradas en el accidente, por allegados a los mismos y por fotografías inéditas del hecho. Hace unos días, hubo un choque entre un taxi que se dirigía del CeReSo hacia Piedras Negras y una camioneta tipo "van" que transitaba en dirección contraria. En este trágico accidente pereció una madre y su hijo, un pequeñín. Y la muerte trágica, como lo es sin duda, se magnifica si la vida de un pequeño es quien se ve cegada por la filosa guadaña casi mítica. El taxi propiedad de "Canales", la "van" propiedad del CeReSo y conducida por el director del mismo. La pasajera y su hijo fallecido, familiares de un interno. La historia por su naturaleza fue jugosa para los medios, el jugo podrido de la nota roja, llena de morbo y de casi mierda. Bueno, cada quien sus lecturas, pero lo que si me da pena es que para cierto nivel de educación no existen otras opciones mejores. Siguiendo con la triste historia, hay tres seres humanos que sobrevivieron al accidente, una pasajera del taxi, el asno-chofer del mismo y el director (o ex) de la Universidad del crimen. Como es lógico, el asunto se torna en una papa caliente por los personajes que están involucrados. Pero no perdamos la perspectiva: fue un accidente. Trágico, si muy trágico, pero accidente.

El chofer dice que el que tuvo la culpa fue el director del penal. El director del penal dice que el taxi invadió carril. La pasajera sobreviviente declara que el taxi se salió de la cinta asfáltica y al querer volver a la misma perdió el control y al invadir carril fue alcanzado por la ya mencionada "van" del centro penitenciario. Saben, mi madre (y dos amigo) siempre me han dicho que puedes hacer tontos (por no decir pendejos) a muchos, pero no puedes ni engañarte tú y menos a Dios.

El taxista ya salió después de pagar una fianza de 350 mil pesos. El funcionario parece va a perder su trabajo. La sobreviviente ya ganó por el hecho de estar viva, pero ¿y las secuelas psicológicas y otros conexos? Ella hoy se encuentra como punto de quiebre. Lo que declare o le pidan volver a declarar hará que la balanza se incline de un lado o de otro. Sé que ella es una mujer íntegra, creyente y honesta, por lo que estoy seguro la verdad saldrá a flote. Si me equivoqué, si lo que me contaron es falso, desde este momento pido disculpas al conductor del taxi. La verdad de lo sucedido la conoce una persona, una simple y sencilla pasajera, y eso será motivo de comentario para una posterior "la de los jueves".

Por último, ningún funcionario de la presidencia me supo decir cuál es el programa para limpieza de terrenos baldíos. ¿Será porque no lo hay? ¿Fue, como siempre, simple estrategia populachera? ¿Será que Conrado se sintió con ánimos de imitar a Purón? (hacerle al "cachirulo" y contar cuentos). Pero es jueves, no nos compliquemos más, relajemos la zalea, atrás el "es3" (que jaladas son esas de reducir la escritura…) y estemos dispuestos a abrir la primer cerveza al punto de las 6:30 pm (amigas: ¿Qué les gusta hacer los jueves? Me gustaría saber para incluir algo más de su interés). Hablen de lo que les plazca. Critiquen constructivamente a quien quieran, y agradezcamos a un grupo de gente “quesque” dice que van a hablar con Calderón (el "Jelipe") sobre no se que madres del tajo norte…..¿pos no que siempre no se hacía? y luego que siempre sí. Y que para entrar a ver no hay paso. Y que si te metes a "pincel" te salen unos viejos muy feos y te corretean (y las carnes no están ya para esos trotes).

En pocas palabras: pásenla bien, no cometan delito e inviten a la "jarra"; últimamente ando muy gastado de "lana".

Que tengan ustedes buen día y mejores noches.

jueves, agosto 30, 2007

la de los jueves 30 agosto 2007

Hay fibras del alma tan sensibles que sólo basta un suave susurrar para que se estremezcan de la manera más intensa, ola gigantesca de emociones que nos hipnotiza al convertirse en algo de facto, físico o concepto abstracto, música, escultura, pintura, danza. La lista es larga: arquitectura, literatura, el teatro y la retórica, hermosa expresión de los seres humanos que a través de la declamación llega a alcanzar niveles supremos.

Confieso que he cambiado. Alguna vez fue muy real el no importarme mucho lo que pudieran pensar ustedes de lo que yo escribía. Ahora no. Una vez a la semana me gustaría ser ese susurrar que los pudiera hacer vibrar hasta sacudirlos; muy dulce intensidad es la que quiero regalarles cada semana. No crean que se me ha subido, al contrario. Entiendo que soy muy humano, muy limitado, muy imperfecto. Lo que quiero decirles hoy es que no siempre puedo a placer abrir el pecho y sacar del corazón lo que pudiera transformarlos, emocionarlos, mejorarlos. A veces simple y llano no puedo. Ante mi incapacidad por entregar a placer el corazón cada semana, compenso mirando mi alrededor y después opino sobre temas de nuestro entorno, de nuestras realidades nigropetenses. Dicen que desde mi pequeñez hasta me convierto en molesta y diminuta voz que hace sentir incómodos a ciertos personajes. Quién sabe. Qué intranquila tendrán la conciencia si en verdad se molestan por lo que pueda comentar con mi muy humilde capacidad comunicadora.

Qué más quisiera yo cada semana que contarles cosas trascendentes como la que les platiqué alguna vez sobre mi padre, o de cuando les platiqué de hombres de gran tamaño como el Ingeniero Zavala. Yo quisiera hacerles sentir a flor de piel, así tal como yo lo siento, de las desgracias que ocurren y que pudiéramos hacer algo por evitarlas, o de las alegrías y las maravillas y las grandes hazañas. De verdad, quisiera entregarles el corazón cada semana, mas no puedo.

Lo atribuyo a la rutina diaria que roba inspiración y tiempo, que nos arrastra a otras cosas que no dejan traducir los sentimientos en ideas, las ideas en palabras y las palabras en texto. ¡Cuánto se pierde en este ridículo e improductivo desfase!

Por eso de repente dejo de escribir, porque no encuentro “algo” especial, temiendo aburrirme con lo mismo de siempre y como consecuencia aburrirlos a ustedes.

Hoy que regreso a este lugar que conocemos como “la de los jueves”, y que ya muchos de ustedes han hecho suyo (¡Muchas Gracias!), de nuevo me encuentro sin las esquivas musas; mis dedos no se mueven sobre el teclado como muchas veces lo hacen. Mis ideas se tropiezan unas con otras y mis muy dañadas neuronas se vuelven un caos tal, que ni un buen Merlot pude poner en orden (bueno el alcohol, parece ser, nunca pone en orden nada).

Por lo anterior, y por todo lo que en este momento se me escapa, les agradezco su benevolente paciencia y sus ganas de seguir en la lectura de mis opiniones, ideas, tarugadas y lo demás de lo que llamo mi cabeza, produce.

Se llego el jueves (¡Que rápido corren los días!) espero verme con los de siempre, en los lugares habituales para tomar lo mismo y conversar de todo. Ustedes hagan lo que les plazca, siempre cuidándose y sin arriesgar de más. Soy R.A. Castro y les deseo un buen jueves y una semana excelente desde este lugar situado en alguna parte del inmenso universo.

Que tengan ustedes buen día y mejores noches.

jueves, agosto 16, 2007

la de los jueves 16 agosto 2007

Lectoras y lectores, amigas y amigos; con mucha pena tengo que comunicarles que esta semana no hay “la delos jueves” y la razón no es otra que mucha carga de trabajo. Por tal motivo les pido disculpas y espero sepan comprender mi actual situación.

Espero volverlos a molestar en dos semanas mas, así que por el momento no les digo adiós, sino hasta pronto. Estoy seguro que Dios los bendice, y de corazón deseo que estén bien.

Que tengan ustedes buen día y mejores noches

jueves, agosto 09, 2007

la de los jueves 9 agosto 2007

Erase una vez un pueblo en una región árida a los márgenes de un río de corrientes fuertes y gran caudal, un río muy bravo. Este pueblo de gente noble, leal y amable no estaba preparado para enfrentar ninguna contingencia natural por lo que su sabio y viejo rey decidió que era momento de formar un grupo encargado de prevenir y ayudar a la población en caso de alguna emergencia. Sin hacer una convocatoria, ni someterlo a elección popular (era el rey, su palabra era ley) nombró como jefe de este grupo al herrero del pueblo (que además de manejar la fragua, medio arreglaba carretas) que no tenía idea de cómo realizar la tarea que se le encomendaba, pero que gustoso aceptó el nombramiento pues para él significaba ser un funcionario del rey (posición social) y además le darían una carreta para uso personal pagada con el erario del reino.

Todo era miel sobre hojuelas para este ilustre y pintoresco personaje, pues nada sucedía que requiriera de su atención, ocupándose únicamente de pasear por el pueblo en su carreta y de cobrar sus monedas de oro por no hacer cosa alguna; poco o nada sabía el herrero sobre lo que el futuro le reservaba. Una tarde el cielo se puso gris, los vientos comenzaron a arreciar trayendo consigo granizo y agua, y de la nada surgió un tornado. No hubo avisos, no hubo oportunidad de escapar. Se perdieron vidas y chozas. El herrero imitó a los avestruces y metió su cabeza en un hoyo, olvidando que de esa manera dejaba su amplio trasero expuesto, mismo que recibió varios tablazos por parte del rey que por alguna extraña razón lo confirmó en su puesto y le mandó a capacitarse en un reino a algunas leguas de distancia. Pero el herrero no fue, no podía ir pues carecía de autorización para entrar en aquel reino, “¿Qué puede pasar?”, se preguntaba, “lo que sucedió no se repetirá, fueron vientos y lluvia fortuita, sólo fue una casualidad”; así que hizo caso omiso de la orden y mandó a un paje en su representación.

La suerte no estaba del lado del herrero, pues a esta desgracia sobrevinieron otras menores, y el rey no hacía nada por remover a su inepto funcionario. Bueno, tanta era su incapacidad que un día un habitante del pueblo murió de un infarto en su humilde carreta a escasa distancia de un puesto de auxilio, y nadie acudió en su ayuda, todo porque el herrero había dado la orden de que nadie saliera de sus puestos. Poco a poco iba perdiendo su suerte inicial.

Me gustaría decirles que este cuento termina como todo cuento clásico, donde todos viven felices para siempre. Pero no. Este cuento termina mal. El herrero siguió en su puesto y el rey siguió confiando en él a pesar de sus errores e incapacidad; el pueblo siguió a expensas de la suerte.

Este cuento es producto de la imaginación. Cualquier parecido con la realidad, de gente viva o muerta, es pura y mera coincidencia.

Dejándonos de cuentos, pareciera que por fin Conrado Hurtado (el que cobra por imagen urbana) se pone a trabajar; el martes pasado anunció que se limpiarán los terrenos baldíos y que la limpieza se cargará al impuesto predial del 2008; habrá sido la insistencia de este intento de escritor en el tema, o será mera coincidencia. ¡Qué importa!, lo vital del caso es lo que dicen que dijeron que andan diciendo: ¡lo van a empezar a hacer! (y eso aún hay que verlo). Me gustaría felicitar al Licenciado Flores Garza y a Don Conrado por aplicar el reglamento y limpiar las colonias y no sólo donde están las principales vías de la ciudad, pero me las reservo hasta ver si hay resultados. Una pregunta: ¿Cuál es el plan? ¿En qué fechas le toca a qué colonia? ¿En qué fecha empiezan y en qué fecha planean terminar? ¿Dónde y con quién se pueden aclarar estas dudas? Si alguien me puede dar respuesta a esta última pregunta, les pido sean tan amables de escribir a ladelosjueves@gmail.com les estaré muy agradecido. (Sé que me leen en la presidencia municipal, así que no se hagan “güeyes”).

Por último y para no cansarlos, hace unos días, los medios publicaron la noticia de que una funcionaria municipal (ligada a la promoción del turismo de este bello y amado “rancho”) fue “brutalmente” agredida (verbal y físicamente) por elementos de la aduana de Piedras Negras, o sea de aquí. Por desgracia o desinformación de quien les escribe, sólo me enteré de lo que le hizo saber a la prensa dicha funcionaria agredida y no se nada de lo que hayan declarado los supuestos agresores. El motivo de la agresión: no haber querido pagar la supuesta “cuota” de 20 dolaritos para evitar ser revisada al viajar en cierto autobús de “turismo”. Ahora bien, para poder comentar algo o formar una opinión, creo se deben conocer todas las versiones existentes sobre un tema, de lo contario se cae en la simple y a veces muy dañina especulación. Lo que sí podemos afirmar es que todo lo que quepa en los puentes internacionales puede ingresar a nuestro país, siempre y cuando nos pongamos de acuerdo en cuánto va a ser el “moche”; hemos sido cómplices mudos de este delito por mucho tiempo. También podemos afirmar que si no se llega a un arreglo y por nuestras “pistolas” traemos mercancía considerada no permitida, o bien cuyo valor excede lo establecido por un reglamento, las “rattus norvegicus puentis internacionalis” se ponen furiosas y les da por portarse como patanes y casi querer desmantelar lo que tengan enfrente. Sin embargo, tras haber hecho enojar a varios individuos de esa especie, nunca he sido víctima de agresión alguna (verbal o física), quizá sea porque yo jamás los he agredido. ¿Será por eso?

Cabe mencionar también (y no digo que sea el caso que hoy comento) que hay mujeres que, abusando de su condición de “damas” (entre comillas, por que hay unas que cuando se “engorilan” desmerecen del término) se comportan de una manera tan agresiva, déspota, sarcástica, grosera y anexas; confiadas en que no habrá quien les ponga la mano encima, ignorando que la cantidad de patanes que caminan por la faz del planeta crece día a día en forma exponencial, y que les puede tocar uno de ellas, no librándose así de por lo menos un cachetadón de padrastro briago. Por lo anterior escribo y concluyo: Es una lástima que sigamos fomentando la corrupción; es una lástima que por estupideces la gente se siga agrediendo, y es saludable que cuando exista un problema se ponga una denuncia ante las autoridades correspondientes.

A vuelta de una semana, de nuevo es jueves, casi igual de malo como el anterior. Yo me refugiaré en alguna cantinucha para oír y decir sandeces. Ustedes hagan lo que se les pegue la gana, pero por favor cuídense y no agredan al prójimo, ¿Qué caso tiene?

Que tengan ustedes buen día y mejores noches.

jueves, agosto 02, 2007

la de los jueves 2 agosto 2007

Me contuve, me esperé, creo di tiempo suficiente para ver si el “líder” de la CTM nulamente capaz, y flamante diputado local Leocadio Hernández, tenia un chispazo de inteligencia o iluminación divina, y así, finalmente, actuaba a favor de resolver el conflicto laboral en Fujikura. En realidad sigo siendo un soñador empedernido, por eso nunca ocurrió que este títere procediera con sentido común. Al contrario, este pleito ya pasó a otras instancias y el inepto de Leocadio quedo exactamente como eso, como el mismo inepto de siempre. Lo que ahora me llama la atención es el hecho de que asuntos de tanta importancia, entre otros que también lo son, quedan en manos de un tipo como éste, que no puede llegar a un consenso en este asunto laboral, que no es capaz (por incapaz) de realizar una negociación en la que todos salgan ganando. No, por el contrario, el asunto ha llegado al punto en que todos perdemos. Incluso aquellos (la mayoría, casi todos) que no tenemos vela en el entierro, salimos perdiendo. Le sugiero a la “élite” política del rancho que ya dejen de adular a ese señor (que a duras penas sabe leer una declaración) y le apliquen la ley del hielo cuando lo vean. ¿Les resulta infantil mi sugerencia? Pues “infantil” más bien se manifiesta nuestra confianza al contar con tomadores de decisiones como él, por llamar a nuestra ceguera o negligencia de una forma amable, puesto que calificaciones como estúpida o insensata serían más propias para designar tan peligrosa confianza que tenemos. A menos que Leocadio ya haya invertido muy buena lana para asegurar su futuro político, difícil veo que llegue lejos. Por lo pronto (y para nuestra desgracia) seguirá siendo el “líder” de la CTM local y, en consecuencia lógica (su historial lo demuestra), seguirá entorpeciendo la llegada de nuevas empresas y provocando que las establecidas sigan buscando mejores lugares para establecerse (¿Qué, se va “Transformadores”?). Claro, hay otros factores que provocan la partida de empresas ya establecidas, pero que si hubiese un sindicato con mentalidad institucional, que se moviese en base a objetivos que impacten positivamente en sus agremiados, que tuviesen una visión a largo plazo en donde el eje central es Piedras Negras y su gente, sería más fácil llegar a acuerdos ganar-ganar. La cosa cambia si quien le toca negociar en nombre de los trabajadores es una persona escasamente preparada y con mentalidad de pollo corralero. Señor Hernández, su labor sería un poco más eficaz si a las reuniones de negociación de contratos de trabajo pudiese usted llegar mejor informado de la realidad de la empresa y después de haber hablado con los trabajadores que dicen que andaban diciendo que usted representa. Sería mejor para la empresa, para Piedras Negras, para México, si a cambio de los aumentos de salario (que con vetusta vehemencia se piden, en ocasiones sin ni siquiera conocer la realidad financiera del negocio) se ofrecieran alternativas inteligentes, grandes, atractivas, en rubros como reducciones de tiempos muertos, de desperdicio, incrementos en calidad y productividad. Pero algo me dice que esos son conceptos que le son tan ajenos que le resultan difíciles de entender.

Ahora bien, ante su insolvencia como negociador, ahora alega que alguien le esta tendiendo una trampa, que se trama en oscuros sótanos de la política y los negocios un “complot”, y que son sus “enemigos” quienes le están poniendo piedras en el camino; póngase a pensar que si, en lugar de haberse estado rascando el ombligo, se hubiese capacitado y realmente hubiese trabajado, en estos momentos no estaría buscando “moros con tranchetes” para justificar su falta de interés y de responsabilidad. Su responsabilidad es la de hacer valer y velar por lo derechos de sus agremiados, eso nos queda claro a todos menos a usted, pero ya no estamos en los tiempos de “Don Fidel” y por lo tanto usted ha perdido la oportunidad de haberse interesado en realizar su trabajo a cabalidad.

Expreso lo anterior por que estoy harto de ver cómo desaparecen fuentes de empleo. Estoy harto de ver a “líderes charros” y obsoletos como usted comprenderá en estos casos, escalar peldaños de “poder” con el fin único de engordar sus cuentas bancarias. Estoy harto de ver cómo, ante su falta de responsabilidad, escupen y nos recetan con embrollos inentendibles y mentirosos, culpando a quien se deje de sus fallas, sin tener el valor civil de confesarse un ser humano normal.

Poco o nada me trago yo el cuento de que estamos en los primeros lugares en imagen pública y seguridad; digo: ¿A quién le preguntaron? ¿Sólo a gente afiliada al PRI? ¿A la gente de la presidencia? ¿A lideresas y gente incondicional al presidente municipal? A mí y a muchos de mis lectores nadie nos entrevistó, ni se nos habló por teléfono. Ahí se los dejo, “honorables” miembros del cabildo e “ilustres” miembros del equipo del Licenciado Flores Garza. Hasta la fecha, y desde la administración de “Claudis”, los terrenos baldíos siguen llenos de maleza (excepto los que están a la vista de los que visitan nuestra ciudad) y a Don Conrado le recuerdo que existe un reglamento municipal que obliga a los propietarios de predios a que estos los mantengan limpios o en caso contrario, el municipio lo hará y el cobro se efectuará a la hora de pagar el predial; pero al parecer al mencionado señor le preocupa más cuestiones estéticas de la macroplaza y la plaza que dice administrar Fernandito Purón.

Hablando de seguridad pública, con mucha tristeza lo digo, no existe tal; por eso hay que invertir en seguridad privada, por eso cada vez que nuestros hijos salen a la calle nos preocupamos y pedimos a Dios lleguen bien y no se topen con gente peligrosa. Por eso desconfiamos hasta de los que se dicen protegernos, pues ya no sabemos a quien deben su lealtad. Y no hacemos ni haremos nada, porque el miedo supera a cualquier otra reacción ante el oprobio, nombrándome yo como el primer cobarde de la ciudad en este aspecto.

Por otro lado, dejando a un lado banalidades y preocupaciones humanas, quiero decirles una cosa a quienes puedan pensar que ando “medio místico” últimamente. Soy un místico permanente, pero del alcohol; lo que viví hace unos meses sigue vivo en mi alma como si fuera ayer y se alimenta con la paz que me da el visitar la Iglesia. Mi Fe no está supeditada a las actitudes y acciones de los hombres, pues ahora entiendo que los hombres somos imperfectos y ligados a un entorno terreno lleno de distracciones, incluyendo a los líderes de la Iglesia. Mi fe es inquebrantable y eso me salva en vida de padecer un vacío en el alma.

Se llegó el jueves y no tengo la menor idea de lo que voy a hacer, o a donde me voy a dirigir. No es un buen jueves, eso es todo, ya mejorará. Me despido deseando que tengan un buen día, ya nos saludaremos la próxima semana (espero).

Que tengan ustedes buen día y mejores noches.

PD. Gracias de nuevo a los hermanos Sánchez García por la invitación, la hospitalidad, las risas, la comida y los tragos; pero sobre todo gracias por su amistad.

jueves, julio 26, 2007

la de los jueves 26 julio 2007

Mi padre fue un hombre disciplinado, un hombre muy duro, como suelen ser algunos seres que se forjan solos y eligen ser gente de bien. En mi juventud (ya algo lejana) estuve convencido que mi padre era demasiado estricto y que, de plano, no me comprendía (caso común, ¿quéno?). Hoy, sin embargo, me doy cuenta que me amó tanto que le faltó estirarme un poquito más la rienda. Esta es sin duda un mamut de confesión, pues mucho tiempo he tenido para pensarlo y salir de los laberintos que tienden la autocomplacencia y el amor filial, y sin pretender cobrar ni pagar deudas morales, concluyo que así fue: me amó tanto que le faltó estirarme un poquito más la rienda. Quien me conoce y lo conoció sabe muy bien de lo que hablo. Los que no, déjenme decirles que desobedecer sus reglas era enfrentar su furia, pero para su primogénito (ese soy yo) siempre hubo “expiaciones” después de las “ostias”. En la casa de mis padres existían horarios de llegada, había tareas por cumplir (además de las escolares) y la palabra dada era inquebrantable, por lo tanto invaluable. Les comento esto porque el martes de la semana pasada recibí un correo electrónico de Don Mauricio Arredondo, que refleja mucho de lo que pienso y que, desgraciadamente, es una realidad palpable. Si eres madre o padre de familia, o si piensas llegar a serlo, o si no piensas pero llegarás por los derroteros ineludibles de la vida, estoy seguro te interesará leerlo. Sin más preámbulo, ahí les va:

“Quisiera que todos los padres de familia tengan la oportunidad de leer este escrito y mediten sobre lo que nos dice para tomar una acción al respecto cuando nos toque vivir lo que aquí se describe... Bueno, pero... ¿Qué nos pasa? ¿Qué es lo que nos hace suponer que alguien más tiene la responsabilidad de cuidar de nuestros hijos, si Nosotros, que se supone que somos los que más los amamos, no queremos tomar esa responsabilidad? Es ridículo ver esas mesas redondas, en las cuales funcionarios públicos, dueños de bares y discotecas, miembros de comités ciudadanos y medios de comunicación, se culpan unos a otros por algo que no es más que falta de responsabilidad de nosotros los padres.
Que si en los bares le venden alcohol a menores, que si los agentes de tránsito reciben sobornos, que si no cierran esos lugares a la hora señalada... pero, ¿Dónde están los padres de ese menor que tomó más de la cuenta? ¿Quién lo recibe en su casa a esas horas y en ese estado? ¿Quién le dio el dinero para entrar en el bar, para el alcohol y para el soborno? ¿Dónde están los padres que le dieron el carro a un menor que no es capaz de hacerse responsable y maneja aunque esté
tomado? ¡Por favor! ¿En qué piensan los padres de esos jóvenes que salen de su casa a las 11 de la noche, habiendo empezado a tomar desde en la tarde, durante el partido de fútbol? ¿Y qué están pensando los padres de la jovencita de 16 ó 17 años, que va a conseguir "raid" de regreso con la mamá de fulanita, sin querer enterarse de que esa mamá ni siquiera está en la ciudad?

Por qué queremos pasarles la responsabilidad de decidir en manos de quién ponen su vida si todavía no son capaces de decidir de qué color pintarse el pelo, hoy con rayitos, mañana mejor negro. Porqué les damos permiso a nuestras hijas de irse a dormir después de la disco a casa de una amiga y cargamos la responsabilidad de llevarlas a los novios de 19, 20 años quién sabe a qué hora y no sabemos ni cómo, pues puede ser que tome de más, ¿porqué queremos creer que son maduros y responsables si nosotros mismos no lo estamos siendo? Nos volvemos ciegos a los peligros por comodidad, nos hacemos los "buena onda", "es que yo sí le tengo confianza a mi hija". Lo que tenemos es miedo, flojera, no queremos actuar como padres. Nuestros hijos no necesitan que seamos sus amigos...Ellos ya tienen un montón de amigos de su edad. Nuestros hijos necesitan padres valientes y responsables, que pongan reglas y luego estén ahí para ver que se cumplan. ¿Cómo va a depender la seguridad de mi hijo del barman de un antro? ¿O del agente de tránsito, o del dueño de la disco si cumple la ley y cierra a las 3:00 a.m. en lugar de a las 6:00 a.m.? Yo creo que sí debería haber una ley. Pero para los padres de familia. Yo creo que sí debería de haber un horario, pero el que los padres pongan en su casa independientemente de la hora que cierren los antros. ¿De qué tenemos miedo, papás? ¿Por qué no podemos poner reglas? ¿Por qué no podemos exigir que se cumplan?

Si los jóvenes no necesitaran guía, si no necesitaran límites, autoridad a quién respetar... No existiríamos los padres. Se nos encomendó una misión muy especial, la más grande: colaborar con Dios en la creación y es a nosotros a quien se nos pedirá cuentas por nuestros hijos, no al dueño del bar, no al amigo de nuestro hijo que iba conduciendo borracho cuando chocaron, no al policía, no al maestro...¡a nadie más!
Nunca nadie podrá hacer que nuestros hijos regresen a casa a tiempo y a salvo, si nosotros no podemos hacerlo. No existe ley, ni horario, ni funcionario capaz de hacer por nuestros hijos lo que nosotros no queremos hacer: ACTUAR COMO PADRES. Es muy difícil, claro, oír de ellos "es que todos te tienen miedo, papá", ¡pues no importa! No estamos en campaña de elecciones para el papá más popular del año, ya cada quién tiene el padre que le tocó y sería estúpido poner en peligro la seguridad de nuestros hijos por quedar bien con sus amigos. Es terriblemente injusto, además, que estén en peligro jóvenes que sí tienen reglas en su casa, que saben que al llegar, estarán esperándolos sus padres, desvelados pero contentos de saber que se divirtieron (sanamente), y orgullosos de comprobar que van madurando y que actúan de acuerdo a lo que se les está tratando de inculcar: Libertad con responsabilidad. Es horrible oír de muertes de muchachos así (la muerte de un joven siempre es trágica), que han tenido la desgracia de toparse con esos otros jóvenes, hijos "huérfanos" de padres “buena onda". No estaría mal ganarnos el respeto de nuestros hijos tomando las riendas de su vida, haciéndonos responsables de su hora de llegada, de lo que toman, de sus calificaciones, haciéndoles saber lo que esperamos de ellos y creando los medios para ayudarles en su lucha para conseguirlo. Pongamos los pies en la tierra, seamos conscientes... Los jóvenes lo único que necesitan es que ACTUEMOS COMO PADRES.
Si llegaste hasta aquí espero lo medites y ojalá lo pongas en práctica.....tus hijos te lo agradecerán”.

Hasta aquí la reflexión de Don Mauricio Arredondo, muchas gracias por compartirla con nosotros. Yo soy padre, a mi me da miedo y sufro cada vez que mis hijas ponen un pie fuera de su casa; soy un “papá gallina”, y no me da pena confesarlo. Acepto que hay que soltar la “cuerda”, mas no desatarlos, ¿Y saben? Mis razones son muy egoístas: yo quiero verlas crecer, quiero verlas realizadas como profesionistas y seres humanos. Quiero verlas disfrutando a sus hijos y en las fotos familiares de una Navidad tras otra. Quiero que traigan a casa a los dos hijos (varones) que nunca tuve y que espero adoptar como míos (será difícil, soy un papá muy celoso; pero mi luchita haré).

Si estas de acuerdo con todo lo anterior, es muy posible que algún día nos unamos para decir “si sales hoy en la noche ahí te encargo a mis hijos, si los ves “regándola” no seas “ca....nijo” háblame al celular o a la casa y avísame”; si por el contrario te parece que soy un anticuado y de pensamiento duro, no hagas caso de lo leído hoy aquí. Total, las palabras de necios no merecen atención.

Que tengan ustedes buen día y mejores noches.

PD. ¿Hoy besaste a tus hijos antes de ir a tu trabajo? ¿Los besarás al regresar a casa?

jueves, julio 19, 2007

la de los jueves 19 julio 2007

Yo también sé besar y en momentos jugarme la boca (!Gracias Sabina!); y es que el juego previo no se compara con la culminación del acto: lo supera. ¿Se atreve alguien a negarlo? Cada quien es el mejor juez de lo que a cada uno le gusta, eso no tiene vuelta de hoja. He tenido frente a mis labios un par igual siempre del sexo opuesto, mucho más suaves que los míos; pero en otras ocasiones mis labios aventureros (superficiales), como lo fueron, se han rozado con labios estropeados, marchitos, heridos, y mis labios, honrados, han reconfortado. Amigos, amigas: yo sé besar, y lo digo, sabiendo que me juego la boca.

Y ya que le entramos a esto, más lo pienso y más me acuerdo. De que fui joven, lo fui, eso, claro, no se puede dudar. Bailaba, como todos, pero para mí era un suave delirio (¡Que ricas eran las “lentas”!, hablo de la música), el roce, la inocencia ya no tan inocente, sentir el aliento de otra persona tan cerca como nunca, el temblor de las piernas y el estómago fuera de su lugar. Entonces un día, sin tiempo de prepararme, supe lo que era un beso. Despacio, pausado, palmo a palmo (¿así, o más lento?), supe lo que era agonizar por la boca. Con el tiempo eso se hizo natural, deseable, repetible. Nunca rutina. Y cada vez más quería, y querer era poder, y poder me acomodaba. Soñaba. Y soñar eran labios, y mi boca indomable daba rienda suelta, en ocasiones soñando, y en otras no tanto.

Y quedé prendado en besos, y mi boca jugaba, y a veces no. Mis labios ya no se limitaban, no sólo con labios, pues cuerpos ahora completos eran visitados por este par que más y más aventuraban, arriesgaban, osaban. Tierna miel, fría hiel, microcosmos y caos a la vez. Todo, todo pasó por ellos. El lugar nunca fue problema. Cines, parques, callejones, el asiento trasero de un auto, o algún barato hotel. Y bebí de bocas el elixir de otras, pero en cada beso no dado, unos labios empecé a comparar, a recordar, a sólo desear.

Un buen día, queridos amigos, amigas, mis desgastados labios con todo yo detrás, se detuvieron, sin aviso, como suele ser, y se concentraron, se enfocaron, y en ese trance, finalmente, maduraron. Lo aprendido nadie te lo quita (dicen que lo paseado y lo bailado tampoco) y fue un privilegio verter lo reunido con los años en sólo un cuerpo, con sus labios bien puestos bien al frente de toda ella, y los juegos se calmaron, florecieron, fructificaron.

¿Y qué fue de cada conquista, cada “logro”, cada sueño de ayer? No lo sé. Lo que si sé es que jugando la boca alguna vez yo besé, y que hoy, enamorado, encontré y me encontraron, y ya no recuerdo si con mis labios jugué (¿eh?).

Que tengan ustedes buen día y mejores noches.

jueves, julio 12, 2007

la de los jueves 12 julio 2007

Amigos, bienvenidos a la de los jueves. Como siempre, no tengo la menor idea de lo que esta “diarrea mental” que suelo llamar “la de los jueves” pueda aportar, de hecho, y disculpen mi finura, casi me vale… Mami, ¿cómo estás? Fuera de mi “encabritamiento” con la tenencia y mi manifiesto sobre su dudosa procedencia, ¿qué estoy aportando a mi existencia o la de mis semejantes con estos exabruptos frente al computador? ¿Será verdad que la misión que me he impuesto al escribir estas líneas vale la pena para superar la modorra existencial que padezco, que padecen otros? ¿Habrá en este acto reflejo de escribir algo que me lleve a renovar en algún aspecto mi vivir o el de otros? Carajo, hace no mucho me acuerdo que les comentaba que yo sólo escribo para mí, pero cada vez es más fuerte mi impulso por imaginar qué pensarán otros sobre lo que cavilo, sobre lo que me inquieta, sobre lo que me ocupa.

Ahora bien, ¿qué es lo que me ocupa? A mi actualmente me ocupa la supervivencia de mi familia, formada por esposa e hijas; pero me preocupa (y mucho, no me deja en paz la cabeza) lo que sucede en mi entorno. Obviamente, me planteo, no puedo luchar solo, eso es sólo asunto de grandes: Jesucristo, David, Ghandi. Sin embargo siempre estoy pensando qué es lo que puedo hacer, aunque sea pequeño, limitado. Con lo inculto e ignorante como soy, sólo se me ocurre intentar escribir y compartir con alguien, con ustedes, lo que pasa por mi atribulado entendimiento.

Déjenme se los pongo de esta manera: yo me quiero creer que formo parte de algo, algo grande, lo sé. Es decir, no me siento parte de esa multitud apática, silenciosa, conformista, resignada y acostumbrada a la redila, al contenedor gigante del cardumen que sigue el flujo azaroso de la mayoría, que ante cada inconformidad únicamente atina a quejarse en las sombras de los sótanos, formando la opinión anónima que fertiliza la charla intrascendente. Carajo, mi nombre es Rafael Armando Castro Taboada, ¿Significa? ¿Vale? ¿Simboliza algo? ¿Encarna o aparenta? No lo se. Lo que me he decidido a hacer, pensando que esto me purificará o por lo menos me exonerará de los demonios que habitan en algún lugar de mi ser, es expresar lo que me dicta la razón y el corazón, lo que se me ocurre y lo que me provoca comezón; formo parte de ese gremio de los que no se quedan callados a pesar de que esto último les acarree problemas. Eso es. Ya di en el clavo. Soy de esos que, sin otro fin más que desahogar aquello que si no lo dejas escapar terminaría por comerse el alma, expresa con libertad y sin pudor (claro, ahora entiendo porqué a varios les causa escozor) lo que su (mi) inservible cerebro le dicta e inspira. Ni más ni menos. Soy un simple y no siempre imparcial observador de lo que sucede en mi entorno, pero sin compromiso alguno que me impida escribir lo que se me pega la gana. Por eso no escribo en los “medios” (todavía), porque no me gusta ser “lamebotas” de nadie.

“… el mundo de los hombres siempre ha estado en servidumbre, oprimido por alguna nación poderosa o incluso por su propio gobierno. Nadie ha sido realmente libre mucho tiempo, a salvo de impuestos y de guerras, matanzas y ultrajes. Los griegos han dicho que los hombres tienen el gobierno que se merecen, y nada he visto en mi vida para refutarlo. Si los hombres son ahora esclavos, ha sido por su propia y complaciente aquiescencia, su debilidad y ambición, su propia envidia. Pero si un hombre dice en su alma <<Soy un espíritu libre, y el hierro del hombre no puede esposarlos>>, entonces ya no es esclavo. Esa libertad del espíritu es la que el Mesias nos trajo, a nosotros, y a todas las naciones que lo oigan, pues ¿no dijo Jesús, al ser apremiado por los riguroso que le mostraron una moneda con la cabeza del Cesar?:" Taylor Cadwel (escritora que ampliamente recomiendo). (Las sabias palabras las conocen, espero.)

Nos decimos libres, de vivir en un país libre (cual solamente puede ser libre, en esta tierra en este instante, y soy feliz porque soy gigante, amo a una mujer clara que amo y me ama sin pedir nada, o casi nada, que no es lo mismo pero es igual ¡Gracias Silvio!), pero si nos cuestionamos lo que es nuestra existencia, ¿Qué es nuestra libertad? ¿Somos realmente libres para trascender y repercutir en las futuras generaciones, aunque sea en aquellas que nosotros mismos hemos engendrado? ¿Es el nuevo orden del mundo aquel que soñaron nuestros antepasados? ¿Es el nuevo orden del mundo (“the new world order” por ponerlo en el idioma de quien lo quiere imponer desde su trinchera de egoísmo y ambición) lo que nosotros en verdad deseamos? Analízalo. Analízate. ¿No estamos atados (al punto de ser casi esclavos) a modas, ideologías, intereses, usos, manías, hábitos, estilos, modos, costumbres, doctrinas, partidos, creencias, opiniones? (el ¿“qué dirán”?). Hay que levantar la vista y buscar la loma más alta, trepar en ella, visualizar el bosque. Ya estamos grandecitos, maduros, en tiempos de ver más por el México del futuro (mi patria, mi tierra, y orgulloso lo digo) y menos en ver cómo me pesco de la “chiche” agradando el imperio de los amos del “ahora eres y ahora no”. Amigos, creo que es hora de tomar como ejemplo a los que han trascendido fuerte en nuestro entorno, aquellos con visión de largo plazo, y llevar este impulso más allá de los círculos empresariales o del servicio público, y hacer lo necesario para moderar nuestro amor hacia el dinero (triste, superficial, pero cierto). Qué bonito sería que tuviéramos un líder entre los empresarios como lo fue, por mencionar sólo uno, Don Eugenio Garza Sada en Monterrey. Nada más de pensar que cuando fue muerto a balazos en 1976 acudieron doscientas mil personas a su funeral cuando Monterrey tenía un millón de habitantes, nos damos cuenta de lo que es trascender y darse más allá. Qué bonito sería encontrar gente con hambre de un mejor futuro para el país, pero en cambio yo veo familias (mafias), por mencionar sólo una, como lo es el clan Gutiérrez, aliándose con otra familia, por mencionar sólo otra, como lo es el clan Moreira, en cuya alianza distingo como único objetivo avasallar, sojuzgar, tiranizar a los coahuilenses, y monopolizar el grueso de las oportunidades de negocio y desarrollo en Coahuila, descuidando así sus funciones públicas, estos dichos personajes, cuyo sueldo emana de esas responsabilidades que hacen a un lado para lucrar con sus privilegiados estrados. Esto es lo que se dice una carambola de por lo menos dos bandas que nos están haciendo piojito y viendo la cara "bovina" y pasiva, por decirlo de bonita manera. Esta es la vieja y desgastada fórmula de “hicieron mucho, por lo que si robaron no importa, hicieron pues, por lo menos ahora hacen algo, antes sólo se robaban el dinero y sin dar las gracias”; ¡Ya basta de esa fórmula! ¡Para dar el siguiente paso en el desarrollo de las naciones!

La historia es cíclica, es como la rueda de la fortuna: hoy a alguien le toca estar arriba, mismo que mañana estará abajo. En la antigüedad el imperio hegemónico fue Roma, hoy se llama Estados Unidos de América; si conocemos la historia sabemos que no debemos ni podemos agachar la cabeza, porque en una de esas ya nos toca a nosotros. No hay que aceptar todo lo que venga como venga, menos aún cuando nos toca la desgracia de estar en la parte baja de la rueda de la fortuna, hay que redoblar esfuerzos para magnificar la importancia de seguir adelante exigiéndonos más calidad sin andar sólo la...mentándonos de las cosas que no nos han salido bien últimamente.

Hoy nos toca a nosotros, los que nos decimos mexicanos, limpiar nuestra casa. Somos los que debemos alzar la voz y denunciar lo que nos parece injusto, intolerable, indeseable, deleznable, ilegal o mejorable. Es un deber, no una opción, según mi humilde opinión. Y de nuevo se los digo, no es cuestión de marchas y protestas que lleven a una confrontación o perjudiquen a terceros, se trata de utilizar la inteligencia usando los medios al alcance para hacer llegar nuestro pensamiento y nuestra voz a quien debe escucharla, al mundo entero pues ya es esto posible con un costo mínimo y una oportunidad inmediata.

Y por favor díganme ¿Qué estamos haciendo? ¿Qué haces tú en lo particular para ayudar en este proceso? ¿Qué ejemplo es el que das a tu familia, a tus empleados, a tus amigos? ¡Hey!, no me vean a mi; yo no soy ejemplo más que para los míos, cada quien es dueño de su propio ejemplo.

Busquemos la mejor educación para nuestros hijos, evitando las bases efímeras y superficiales que son tan socorridas actualmente por la falta de tiempo; sacándole “la vuelta al bulto” al reto de que nuestros hijos sean mejores que sus progenitores no vamos a llegar muy lejos. Dicen que “Somos frutos verdes en un mundo de ramas secas”, ¡Qué vacíos serán nuestros hijos si nos dejamos vencer por lo feo y lo negativo y lo grotesco que tiene nuestro mundo! ¡Ejerzamos nuestro rol de buenos padres! ¿Dónde quedó la libertad, la verdadera libertad de enseñar a nuestros hijos lo que pensamos que es correcto a pesar de lo que esté pasando allá afuera? ¿De que te sirve ser miembro de un grupo de Fe, si te la pasas “evacuando” diablos? ¿Acaso no deberíamos vivir dando el ejemplo?

Bueno, mis estimados amigos, en resumen: no somos nada, que siendo doble negación, sí somos algo, y además importante, y lo debemos defender con libertad. Frente a la adversidad, frente a los abusos. Y es por eso que no me callo, y es por eso que me encantaría ir escuchando el concierto de todas sus estimables voces, sincronizándonos de tal forma que vamos convenciendo cada vez a más gente. Que con nuestra actitud moderada nuestros hijos entiendan que nada es gratis, que todo lo bueno cuesta, y que se lucha por lograr un mejor estado de las cosas, y que todo tiene su precio, mismo que en la mayoría de los casos no se pesa en oro.

Que tengan ustedes buen día y mejores noches.

PD. Jeovel, que hoy te la pases de poca.........

jueves, julio 05, 2007

la de los jueves 5 julio 2007

Hoy me reservo el derecho de escribir mis opiniones sobre cualquier cosa, hubo un evento que me pega muy cerca y que revivió sentimientos que aún habitan en mi mente y en mi corazón..

El dramaturgo y poeta alemán Bertolt Brech escribió: “Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles.”

Piedras Negras perdió el miércoles pasado a un imprescindible, a un hombre íntegro y bueno que se ganó el afecto y respeto de quienes lo conocimos, especialmente los que habitamos esta ciudad. Un hombre que nació en tierras de callejones y leyendas, de acontecimientos épicos e históricos, de inspiración y bohemia.

Padre de mis amigos y amigo de mis padres, fue quien me tendió la mano cuando vio que mi promedio en matemáticas iba a en clara picada, con el único interés de verme mejorar y salir adelante en la cada vez más distante preparatoria mía. Fue él quien nos llevó de campamento y pesca en varias ocasiones, y en otras varias quien nos cuidó en aquellos viajes conociendo nuestro maravilloso país.

Conozco el dolor de perder a un ser amado y no existe ninguna palabra de consuelo. El sentimiento es tan intenso que se pierde noción del tiempo, aunque la razón grite que la vida sigue y que hay que continuar con ella. Los recuerdos de lo vivido junto a aquel que ya no está se vuelven nítidos y a flor de piel, pero los primeros momentos tras su partida son nebulosos y confusos. Quizá sea el mecanismo de defensa de la mente y corazón para evitar caer en la desesperación. Al final lo único que nos puede consolar es nuestra Fe en Dios y la firme creencia de que quien se nos adelantó por fin descansa en hermosos campos verdes, ante la contemplación de espléndidas montañas y ríos cristalinos, a un lado de nuestro Creador.

Hasta pronto a usted que fue buen hijo, buen hermano, buen esposo, buen padre y buen amigo. Hasta pronto noble y excelente maestro. Hasta pronto y descanse en paz, con la tranquilidad de quien sabe su misión cumplida, que su ejemplo de formación estará presente en cada uno de sus alumnos que su cariño por educar tocó, y en la mirada de sus hijos. Hasta pronto maestro, Ingeniero Magdaleno Zavala Morales.

Que tengan ustedes buen día y mejores noches.

jueves, junio 28, 2007

la de los jueves 28 junio 2007

Tener esperanza es algo inherente al ser humano. Forma parte de nosotros desde el principio de los tiempos, o por lo menos de aquellos tiempos en los que fuimos capaces de sentir esperanza, porque de ahí en adelante no la soltamos ni para dormir. Les comparto un escrito por autor desconocido que dice: “La esperanza no es fingir que no existen los problemas. Es la confianza de saber que estos no son eternos, que las heridas curarán y las dificultades se superarán. Es tener Fe en el Espíritu Santo que mora en nuestro interior, que nos guiará desde la oscuridad hacia la luz.”. Difícil es creer en esta era ultra-materialista que la Fe nos puede dar esperanza eterna, y sin embargo así es. Si realmente crees en un Dios o equivalente (de corazón, de a de veras, con certeza), si en verdad vives tu Fe, no importa cuan difíciles sean los tiempos y las situaciones, tu corazón estará lleno de alegría y de luz… ¡En serio! Mis lectoras y lectores, donde hay Fe hay luz, y donde hay luz siempre hay esperanza.

Ahora bien, si tú eres de aquellos que tienen su Fe escondida bajo un caparazón de pesimismo; oculta en el rincón oscuro del corazón donde se acumulan toda clase de sinsabores y fracasos; o tal vez eres de los que su Fe ha sido mermada por el temor a ser considerado “blando” en un mundo de “fuertes”, creo que sufres (porque se sufre) innecesariamente. En mi opinión (después de haber vivido así, con una Fe condicionada) te digo con la esperanza de que me escuches: libera tu Fe. No es necesario que te conviertas en predicador o disertador del estado del espíritu del hombre y la mujer, basta con que tengas en el alma la semilla de la convicción de que al hacer el bien, y como dicen, sin mirar a quién, un ánimo de optimismo pudiera llegar a ser el detonador de una vida nueva que te catapulte hacia una condición mejor, que te permita trascender y ser conciente de ello. Creo que de eso se trata. Así, tus esperanzas estarán orientadas a mantenerte de pie, pues en tu lógica siempre habrá algo que rescatar de todo lo vivido. En el caso contrario, la cosa se torna gris, pues el círculo vicioso del pesimismo terminará encerrándote en tu concha protectora y puedes terminar viendo el desfile pasar sentado en la banqueta, sin participar de la satisfacción reservada a los poseedores de la Fe.

Creyente o no, la esperanza depende de lo que hagamos para que las cosas se den o sucedan (ni Dios ni el “destino” te lo van a poner todo “bien papita”). En pocas palabras, debemos hacer y actuar con la “esperanza de” y no estar postrados “esperanzados a”.

Entrando al terreno de lo cotidiano y tomando en cuenta lo anteriormente escrito, yo tenía la esperanza de que la tenencia se derogara este sexenio (bueno, aún la tengo), pero por lo escuchado y leído, este maldito impuesto se deroga (si acaso) allá por el año 2014, dándole tiempo a los estados y municipios para ver qué inventan para seguir ingresando lo que hasta ahora proporciona el anticonstitucional impuesto. Por lo pronto yo sigo en busca de un abogado altruista (me río de mi, pues abogados así es posible que no existan), que me ayude a tramitar un amparo para evitarme pagar ese impuesto el próximo año. Claro que mejor sería encontrar un valiente de ese gremio que nos tramitara un amparo a cientos, eso sí sentaría un precedente de lo hartos que estamos y de la urgencia para que esto suceda. Un grito desesperado surge de la nada: YA DEJEN DE COBRARNOS IMPUESTOS QUE NO ESTÉN BASADOS EN NUESTRO INGRESO.

Siguiendo en la misma tonalidad, conservo la esperanza de que si sigo insistiendo en este espacio para que Chuy Mario (padre) haga una limpia en su “gabinete”, tarde que temprano algo tiene que suceder. Y no, yo no soy partidario de marchas, manifestaciones y babosadas como esas. Creo con firmeza en el valor de la opinión, en la libertad de expresión pues, y con buena suerte los que están enfrente también crean en lo mismo para llegar a consensos, y que las opiniones pacíficas de muchos puedan más que la testarudez (a veces ofensiva) de unos pocos. Ahondando en este asunto, aprovecho para comentarles sobre lo que uno de mis amables lectores me ha escrito, preguntándome si me gustaría tener un puesto en la Presidencia Municipal. Bueno, quisiera contestarle públicamente que no. Debe ser muy “cachetón” pasarse la mayor parte del tiempo “flotando a la deriva”, yendo hacia donde los vientos de la jerarquía política nos quieran llevar, sin hacer mucho ruido para no caer de la gracia de los que quitan y dan, y cobrar un salario, tal y como lo hacen la mayoría de los que dicen “trabajar” para el municipio (no apruebo que se afirme la existencia de “aviadores” en la Presidencia Municipal de Piedras Negras, hasta que se demuestre lo contrario), y en esta lista negra están incluidos (destacándose en los primeros lugares) quien encabeza Imagen Urbana, Seguridad Pública (dentro de la cual esta Protección Civil), Obras Públicas, Atención Ciudadana, además sobresalen en la lista todos los regidores, y por último y con mención honorífica, un muchachito “inflado” (y trepador) que “administra” la Plaza de las Culturas. La verdad es que no podría navegar en ese mar de aguas tibias, dado mi gusto por nadar en aguas heladas cuando trabajo, y de relajarme en aguas calientes cuando descanso.

Sería muy positivo que un día el inútil diputado local y “líder” de la infame CTM nigropetense, Leocadio Hernández, recibiera inspiración Divina y realmente se pusiera a trabajar por quienes lo eligieron (yo no) y por quienes dice representar. Guardo la esperanza (limpia y pura) de que algún día los sindicatos en México negocien con la lógica de la consecución de resultados y no sólo con la lógica de “conquistas sindicales”, que casi siempre consisten estas últimas en más pago y menos responsabilidades. Este cáncer que corroe la cultura laboral mexicana nos aleja de la deseada meta de crear más y mejores empleos, y alienta en aquellos que si quieren trabajar la búsqueda de mejores oportunidades en otros países. Triste. Vergonzoso. Pero real.

Sería estupendo que nuestros jóvenes dejaran a un lado los modelitos creados por los pulpos publicitarios, con las consecuentes aspiraciones del dinero “fácil”, creadas por nuevos “héroes” de la cultura popular como los “narcos” que luchan contra la “polecía” y le dan dinero a los pobres; o los “licenciados” influyentes que pisotean la ley para lograr turbios intereses; o los “rateros”, “chulos” y otras rarezas de la bien poblada feligresía de antihéroes, y que se dedicaran a buscar su futuro en los valores de la Fe, la familia y la comunidad donde conviven; tengo la esperanza de que los jóvenes del colegio Cumbres-Alpes (que más yo quisiera que fuera toda la juventud de Piedras Negras) tome como ejemplo a José Federico Arredondo, que dejando a un lado modas y modismos, viaja al estado “gringo” de Michigan y a su corta edad logra resultados de excelencia. Estos son los verdaderos héroes que se deben imitar, de tomar como ejemplo.

Y al último, seguro por intrascendente, aún tengo la esperanza que algún día el “Tri” pueda ganar dignamente algún título en el fútbol internacional, tomando así en cuenta la “hinchada” nacional, que daría hasta el alma por ver en su equipo a jugadores profesionales y no tanto “vedette” sobrepagado.

Y hablando de tomar, hoy es jueves, dejo a un lado el teclado y la cordura, para sumergirme en los sueños, la fantasía, utilizando la anestesia popular por excelencia y así llegar a la locura y el desatino. Esta costumbre nómada mía, creada (que no buscada) tras el temporal cierre de mi abrevadero favorito (en circunstancias inexplicables), me lleva a demandar sitios donde “cazar leones” y mitigar mi sed. Si los veo por ahí me dará mucho gusto saludarlos. Y si esto no sucede, pues desde aquí reciban el más caluroso saludo de este intento de escritor. Cuídense mucho por favor.

Que tengan ustedes buen día y mejores noches.

jueves, junio 21, 2007

la de los jueves 21 junio 2007

Aún no escribo la carta para el Doctor García Reyes (que si me lee en esta “la de los jueves”, déjeme decirle en adelanto que lo defienden mucho). A diferencia de lo que -me imagino- a él debe estarle sucediendo, yo si tengo que moverle para ver de dónde sale “el chivo” (bueno, es lo que me sucede en este momento, pero bien es sabido que todo es relativo y que la rueda de la fortuna de la vida nos tiene deparadas subidas y bajadas, y así, en verso, más me ocupo que preocupo en estos tiempos). Pero sucede que algo llama mi atención en esta época de tanto trabajo, y es que mientras por un lado este iluso, idealista, soñador y hasta tarugo ciudadano-cero intenta alzar la voz para que desaparezca la infame “tenencia”, los zánganos de la Cámara de diputados (ojo, no todos, pues también mi imaginación me da para concluir que el Doctor no es de esa estirpe) se aumentan el sueldo. ¡Pobrecitos, es que ganan una bicoca! Digo, no es posible vivir con $148,446.00 pesos al mes. Y es que si le restas la mensualidad del carro europeo (o nacional de lujo, de él y el de su mujer, el de “los niños” que ya manejan, el del “second front”), la tenencia (si es que la pagan los méndigos), el colegio de “los niños” (insisto, los de casa, pero también de aquellita), los gastos de la casa (insisto doble: y los de la casa chica también), lo que gasta la mujer (aquellita, porque la oficial es sólo cuando la hacen encabritar “juerte”), y lo demás que te puedas imaginar y ellos puedan inventar. Pues bueno, quizá para sus propios gastos les quede, así cuando mucho, los viáticos, los apoyos por concepto de asistencia legislativa y atención ciudadana, todo eso en devaluados pesos e hirientes contradicciones que se desprenden de la aplicación a discreción de los recursos. Pues no, la verdad es que así no se puede vivir. Pobres. Además, tienen un seguro médico, $70 mil anuales para dentista y oculista, un seguro de vida hasta por $15 millones, $2 mil 800 en vales de despensa al mes, pases por $1,360 para comer en “Los Cristales” en tiempo de sesiones, una tarjeta IAVE para nunca pagar casetas, 8 boletos de avión al mes, cobertura de gastos por mantenimiento de vehículos, y, por si fuera poco, tienen a su disposición la política de “adelanto de dietas'' por las que obtienen hasta 10 meses de salario con una tasa de interés de apenas 3 por ciento anual, y la posibilidad de tener un chofer, un automóvil de la Cámara y hasta tres oficinas. Pobrecitos, en serio, son unos incomprendidos.

Claro, su aumento de sueldo dado en secreto (total, ¿a quién le rinden cuenta esa bola de ladrones?) es una cosa de prioridad absoluta, tan urgente a tratar como una eyaculación precoz o una falta de erección (digo, por lo que leo, veo y escucho, no se sabe que se preocupen por otras cosas). Entre el dispendio, los legisladores tienen asignado un seguro de gastos médicos mayores, a pesar de que todos son afiliados al ISSSTE y cotizan en dicha institución. Sólo en este rubro, establece el resumen de erogaciones por partido que ellos mismos emiten, la Cámara pagó en el primer trimestre del año 19.2 millones de pesos por las primas médicas, ejercidos por las ocho bancadas y el diputado ''independiente'' Félix Castellanos Hernández. Hace unos días, interrogada sobre la discrecionalidad en el manejo del presupuesto, la vicepresidenta de la Cámara, María Elena Alvarez de Vicencio, aseguró que no contaba con información sobre los gastos. ''Si me disculpan, puedo recabar la información y luego hacemos una conferencia'' fue lo que dijo, añadiendo: ''en la Cámara no puede haber tantas desigualdades'' (sic). ¿Y en lo que respecta a nosotros? ¿Si puede haber tantas desigualdades? Ya me imagino las posibles respuestas de los bien conocidos diputados promedio que tenemos: “No hay problema, México y la bola de ignorantes, apáticos, tibios que lo habitan, aguantan de todo, y si llegan a gritar hacemos una comisión para investigar el motivo de la gritería, le damos largas con “estudios serios” para no cometer equivocaciones en la aplicación de la ley (qué nobles…) y para cuando acordemos la “papa caliente” fue a parar a la próxima legislatura. ¿No te digo?, si no hay problema…”. Al parecer los señores diputados lo tienen resuelto todo, y cuando no, son amigos de los “señorones”, o tienen trato con ellos, así que si algo llega a ofrecerse, pues se logra. Eso sí, las reformas fiscal, energética, laboral, educativa, política, judicial, la desregulación administrativa, el gasto público, las telecomunicaciones, la seguridad social, los apoyos a la empresa pequeña y media, tan urgentes para el país, se pueden discutir por siglos. ¡Ah! Pero discutir un asunto “TAN IMPORTANTE” como un aumento a su “raquítico” salario, ESO SÍ FUE UNA CUESTIÓN DE PRIORIDAD NACIONAL. ¡Hijos de Lino Pirnos!, qué poca madre, en serio. ¡POR FAVOR! ¡CÓMO ES POSIBLE QUE NOS PUDIÉRAMOS ECHAR LA SOGA AL CUELLO NOSOTROS MISMOS DE ESA MANERA! ¡CÓMO ES POSIBLE AGUANTAR TANTO CON ESTA REPULSIVA SUMISIÓN!

La Cámara de Diputados estará integrada por 300 diputados electos según el principio de votación mayoritaria relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales; y 200 diputados son electos según el principio de representación proporcional, mediante el sistema de listas regionales, votadas en circunscripciones plurinominales. ¿Cómo pudimos crear semejante monstruo? El Congreso está infestado de “diputados plurinominales” (son esos, del dedazo de los partidos) y no dejan actuar a los “diputados por elección popular”, que son los verdaderos representantes de la gente, de todos, de ricos y de pobres, de izquierda y de derecha, homosexuales y heterosexuales, jóvenes y ancianos. PREGUNTÉMONOS: ¿CÓMO PUDIMOS? ¿CÓMO? ¿Y CÓMO LE HACEMOS PARA SOLUCIONARLO AHORA?

Yo seguiré con mi necedad de eliminar la tenencia. Me vale un cacahuate que me apoyen o no. Ya me emperré en no pagarla el próximo año, y no lo haré. La unión hace la fuerza, pero al parecer para la gente de mi época “la unión” es sólo un grupo de “pop” Español (“porca miseria”). Como verán, dizque me vale ir solo en esto, pero algo debe dolerme muy dentro para recriminárselos como quiera.

En el ámbito local, quiero mandar por este medio un saludo y felicitaciones a mi amigo Héctor Gerardo Menchaca porque por fin se ve a la Cámara de Comercio en acción, ahora bajo su liderazgo. Como que se empezó a sacudir la apatía y las posturitas que tan bien nos salen por estas tierras del Señor, para dar paso al trabajo decoroso por el bien de sus agremiados. Y si el “aparador” busca al Licenciado Menchaca, bueno, al muchacho le gusta la luz, y la verdad lo hace bien. Por lo menos tiene una coherencia y vocabulario que a la Señora Lozano le faltan y mucho. Bien Don Hector, sígale echando “blanquillos”, que en este pueblo ya no abundan.

Siguen las cosas igual, los mismos ineptos en los mismos puestos. Siguen dando la nota cuando las circunstancias los acorralan (lo cual es más seguido de lo que a ellos les gustaría y a nosotros nos conviene). Licenciado Jesús Mario Flores Garza (pongo el nombre completo porque no vaya ser que su eminencia gris se sienta aludido y de nuevo me reclame a través de terceras personas), de verdad, díganos: ¿Cuál es el nombre del juego? ¿Es acaso que no se puede dar de baja a ciertas personas por compromisos políticos, por amistad o compadrazgos?, ¿O existe un “poder” mas allá del “virrey” y “doña fede” que se los impuso? ¿No puede hablar de eso porque después usted y los suyos corren peligro? Lo entendemos.

Por lo pronto hay que seguir en este trajín diario, entre autoridades corruptas, funcionarios incapaces y funciones inexistentes o limitadas, pero también entre la nueva estirpe gobernante: el crimen organizado. ¡Carajo, hay veces que me logro imaginar, por muy poquito que sea, lo que sintieron todos aquellos que pelearon una guerra civil! ¿Qué te gana más a ti que me lees, el amor a tu patria, o el bienestar de tu familia? ¡Que dura decisión, en verdad! Por eso decía: lo entendemos Licenciado.

Ya me voy, sólo una tarugada más: en muchas ocasiones he mencionado la frase “ya me cargó el payaso”, o “ya nos cargó el payaso”, y más de una persona me ha preguntado por su origen. Pues bien, después de interminables años de investigación (como dos); de entrevistar a cientos de borrachos y, por lo tanto, a decenas de cantineros; miles de mujeres de la vida triste (porque de alegre esa vida no tiene nada); cinco payasos de circo, dos payasos de rodeo, al primo de un amigo experto en crisis de hemorroides y, por último, a un psiquiatra que andaba “de marcha” en un antro local, llegué a la conclusión de que la frase se origina en Estados Unidos de Norteamérica y se refiere a que si eras de los invitados a casa de John Wayne Gacy (alias “el payaso asesino”), mejor fuera que estuvieras confesado y arrepentido de tus faltas, pues ese repugnante payaso humano asesinó a más de treinta personas en su degenerada vida.

Jueves al fin y la cosa sigue igual, ¿a dónde me llevará el destino? No lo se. Si abren mi club, pues ahí estaré. Y si no es así, pues puede que me encuentren en el bar del “exilio”, o puede que simplemente no me encuentren. Total, ni que me anden buscando. Cuídense y hasta la próxima.

Que tengan ustedes buen día y mejores noches.